Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo
La carrera de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), forma profesionales para que puedan desempeñarse en este área de la ingeniería, dotándolos de conocimientos en diversas ramas de la ciencia y la técnica, que les posibiliten intervenir en el medio ambiente laboral, evaluando y corrigiendo condiciones que pudieran afectar la seguridad y la salud de los trabajadores que desempeñan sus tareas en él.
Todas las áreas temáticas que se recorren durante el dictado de la carrera, están a cargo de un cuerpo docente altamente capacitado, integrado en su mayoría por profesionales de dilatada trayectoria, reconocidos a nivel local y nacional.
Con el correr de los años, la carrera de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP ha logrado alcanzar un alto nivel académico que la distingue como una de las elegidas por ingenieros de todo el país, y del exterior, que buscan ampliar su campo de conocimiento en una institución de renombre nacional.
El plan de estudio de la carrera se encuadra en la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su Decreto Reglamentario 351/79 que establece que todos los servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo (HyST) que se brinden en el territorio de la República Argentina sobre establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualquiera sea la naturaleza económica de las actividades que allí se desarrollen, el medio donde se ejecuten, el carácter de los centros de trabajo y la índole de la maquinaria, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten, deberán estar dirigidos por ingenieros con cursos de posgrado en HyST de no menos de 400 hs. de duración y desarrollados en universidades estatales o privadas.
Duración:
522 hs.
Condiciones de admisión:
Podrán cursar la carrera aquellos que posean título de Ingeniero en cualquier especialidad egresados de Universidades Argentinas o equivalente de Universidades del exterior (excepto agronomía) y licenciados en química.
Requisitos
Poseer titulo de grado en ingeniería en sus distintas especialidades. Manejo de idioma inglés
Documentación a presentar
Fotocopia del título de grado y analítico autenticado (excepto egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP).
Fotocopia del DNI (Págs. 1 y 2).
En el caso de egresados de universidades extranjeras, además de acreditar el manejo de idioma español, deberán presentar Pasaporte o DNI Extranjero y título de grado apostillado por La Haya
Para inscribirse será necesario el pago de la matrícula, además de la presentación de la documentación solicitada.
Arancel vigente cohorte 2019-2021
Matricula: $ 6.000 (se abona en efectivo)
Cuotas mensuales
Año 2019: 9 cuotas de $ 5.000
Año 2020: 5 cuotas de $ 6.000
Formas de pago:
Efectivo, Débito Visa y Visa Electrón, Crédito en 1 pago, Transferencia bancaria
Fecha de inicio cohorte 2019 -2021:10 de Mayo de 2019
Fecha probable finalización cohorte 2019 - 2021: Julio 2021
Condiciones de cursada:
- Duración aproximada: 24 meses (18 meses de cursada y 6 meses para la elaboración del proyecto final)
- Días de cursada: viernes de 18:30 hs. a 22:00 hs. y sábados de 8:00 hs. a 15:00 hs.
- La cursada de las materias es de carácter presencial y con asistencia obligatoria (80%)
- Será condición de regularidad cumplir con el 80% de asistencia a clase como mínimo. En el caso que tenga que ausentarse por motivos laborales y/o de salud, deberá presentar un comprobante ante el Coordinador Académico que certifique la inasistencia.
- Se dictarán tres cursos de nivelación previos al bloque de materias que requieran sus contenidos. Su asistencia será de carácter obligatoria, en función del curso y de la especialidad del alumno.
- Se ha incorporado a la esta cursada un seminario de PROYECTO FINAL, de asistencia obligatoria, el que se dictará en las últimas semanas de cursada y estará a cargo de especialistas en el área. Su objetivo es orientar al alumno en el desarrollo del proyecto final de la carrera.
- Para la realización del proyecto final el alumno deberá proponer al el Comité Académico de la Carrera de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (CACEHyST) un tema para elaborar su proyecto, que involucrará una o más temáticas de las desarrolladas en la carrera.
- El alumno tendrá un plazo máximo para la aprobación de este trabajo de seis (6) meses, contados a partir del último día de cursada.
- La evaluación estará a cargo de una mesa evaluadora, designada por el Comité académico de la CEHysT
- Los aspectos a considerar en la calificación del trabajo son los siguientes: presentación, marco teórico, jerarquización de ideas principales, planteo del problema, desarrollo y aporte de soluciones.
ASIGNATURAS cohorte vigente
Nombre de la asignatura |
Docente/s a cargo |
Fisiología ambiental y del trabajo |
Lic. Marcela PELLEGRINO (CP) Ing. Esp. Clara Pinto |
Radiofisica sanitaria |
Dr. Oscar BETTÍN (HPC) |
Contaminación del ambiente de trabajo |
Ing. Esp. Carlos RODRÍGUEZ (FI-UBA) |
Ruidos y Vibraciones |
Lic. GIMENEZ DE PAZ (FI-UBA) Ing. J. C. GARAY (CP) |
Ventilación |
Ing. Esp. Carlos RODRÍGUEZ (FI-UBA) |
Tratamiento de efluentes y desechos |
Dr. Froilán GONZÁLEZ (FI-UNMDP) |
Riesgo eléctrico |
Ing. Esp. José CRISTINO (UAA) |
Iluminación |
Ing. Laboral Horacio ESCUDE (UNMDP) |
Teoría de la prevención de accidentes y educación para la seguridad |
Ing. Esp. Guillermo VALOTTO (FI-UNMDP) |
Organización para la seguridad |
Ing. Esp. Osvaldo PETCOFF (MAPFRE) |
Prevención de incendios y explosiones |
Ing. Esp. Guillermo VALOTTO (FI-UNMDP) Ing. Esp. Juan pablo VIGNOLO (FI-UNMDP) |
Toxicología |
Dra. Marcela Silvia GERPE (FCEyN-UNMDP) |
Riesgos mecánicos y seguridad en la construcción |
Ing. Esp. Sergio SERRANO (TELEFÓNICA) Ing. Esp. Sebastián CALTABIANO (CP) |
Legislación |
Dra. Eleonora SLAVIN (FD-UNMDP) |
Gestión de la Calidad |
Ing. Esp. Marina MIGUELES (FI-UNMDP) |
Seminario de cursado obligatorio:
Proyecto Final (a cargo de especialistas en el área)
Importante:
La cohorte FINALIZA aproximadamente a los 24 meses de iniciada, por lo que aquel alumno que no haya APROBADO para esa instancia todas las asignaturas (incluido el Proyecto Final) deberá esperar que la carrera se reabra para reinscribirse y poder concluir con sus estudios.
Autoridades de la carrera:
Mg. Ing. Claudia Zárate - Directora
Ing. Esp. Leonardo Bandera - Coordinador
Mg. Ing. Antonio Morcela - Director de Departamento Ingeniería Industrial
Comité Académico:
Dra. Marcela GERPE
Ing. Esp. Guillermo Valotto
Ing. Esp. Juan Pablo Vignolo
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.